
Diseñar una película de ciencia ficción debe ser apasionante,a la par que arriesgado.Muchas películas que en su día fueron aclamadas por crítica y público no han soportado el paso de los años.Los diseños se pueden tornar obsoletos y,en ocasiones,hasta ridículos."Things to Come"(Alexander Korda,1936) o "Logan's Run" (Michael Anderson,1976) son ejemplos de fallidas propuestas de un futuro lejano.
En "Planet of the Apes" (Franklin J.Schaffner,1968) tanto William Creber en decorados como Morton Haack en vestuario hicieron un trabajo que,40 años después de su estreno,permanece intacto en su creible visión de un futurista planeta dominado por monos inteligentes.
La película,basada en el devastador relato de Pierre Boulle, cuenta cómo unos hombres creen haber llegado a un planeta poblado por simios,donde al final descubren que ese extraño lugar se llama Tierra.
Estre proyecto de Arthur P.Jacobs,que circuló infructuosamente por muchos estudios,acabó siendo una película imprescindible en el género de ciencia ficción gracias a la Fox.Resultó ser un gran éxito de taquilla,y los simios protagonizaron 4 películas más,una serie de televisión y una serie de animación.
Muchos actores de primera fila quisieron formar parte de estos proyectos,a pesar de no ser identificados por el maquillaje.Edward G.Robinson (que abandonaría la producción por no soportar las larguísimas sesiones de maquillaje),Sal Mineo,Ricardo Montalban (como dueño de un decadente circo) y hasta John Huston fueron algunas de las estrellas que se dejaron seducir por la exitosa saga monesca.
En "Planet of the Apes" (Franklin J.Schaffner,1968) tanto William Creber en decorados como Morton Haack en vestuario hicieron un trabajo que,40 años después de su estreno,permanece intacto en su creible visión de un futurista planeta dominado por monos inteligentes.
La película,basada en el devastador relato de Pierre Boulle, cuenta cómo unos hombres creen haber llegado a un planeta poblado por simios,donde al final descubren que ese extraño lugar se llama Tierra.
Estre proyecto de Arthur P.Jacobs,que circuló infructuosamente por muchos estudios,acabó siendo una película imprescindible en el género de ciencia ficción gracias a la Fox.Resultó ser un gran éxito de taquilla,y los simios protagonizaron 4 películas más,una serie de televisión y una serie de animación.
Muchos actores de primera fila quisieron formar parte de estos proyectos,a pesar de no ser identificados por el maquillaje.Edward G.Robinson (que abandonaría la producción por no soportar las larguísimas sesiones de maquillaje),Sal Mineo,Ricardo Montalban (como dueño de un decadente circo) y hasta John Huston fueron algunas de las estrellas que se dejaron seducir por la exitosa saga monesca.
Morton Haack mezcló a la perfección el futurismo de una especie avanzada y lo primitivo de los monos.Empleó la asimetría en sus diseños y usó trajes muy arquitectónicos,casi de una pieza,eliminando de la vista del espectador cremalleras y botones,dando el aspecto rudimentario que caracterizaba a esa extraña civilización.




Las jerarquías en las que estaba dividida la sociedad de los simios fue fundamental para el diseño.Cada grupo de monos pertenecía a un estrato social distinto,así los orangutanes (jueces,políticos y legisladores) visten con trajes naranjas y aplicaciones en cuero con relieves de motivos geométricos,tal vez caracteres de su escritura.
Los chimpancés (científicos e intelectuales) como Cornelius (Roddy McDowall) ,que no Aurelio como en la versión doblada, y su novia Zira (Kim Hunter),llevan trajes de lana verde y marrón con cuellos de cuero. Los gorilas (fuerzas militares y los trabajadores) usan uniforme militar,chalecos de cuero negro,pantalones morados y botas.


Los humanos sometidos por los monos eran tratados como animales,como seres inferiores.Su indumentaria se reducía a simples taparrabos y poco más.Los cuatro astronautas que son enviados en misión especial desde la Tierra a bordo de la nave Oberon,visten con el clásico traje espacial blanco con la bandera americana y la insignia de la ANSA,en un evidente juego de siglas.Posteriormente,cuando George Taylor (Charlton Heston) es juzgado y tratado como un "apestoso" animal,usa un degradante trozo de tela harapienta.
El original diseño de vestuario le valió a Morton Haack una nominación al Oscar en 1969.
Los chimpancés (científicos e intelectuales) como Cornelius (Roddy McDowall) ,que no Aurelio como en la versión doblada, y su novia Zira (Kim Hunter),llevan trajes de lana verde y marrón con cuellos de cuero. Los gorilas (fuerzas militares y los trabajadores) usan uniforme militar,chalecos de cuero negro,pantalones morados y botas.



Los humanos sometidos por los monos eran tratados como animales,como seres inferiores.Su indumentaria se reducía a simples taparrabos y poco más.Los cuatro astronautas que son enviados en misión especial desde la Tierra a bordo de la nave Oberon,visten con el clásico traje espacial blanco con la bandera americana y la insignia de la ANSA,en un evidente juego de siglas.Posteriormente,cuando George Taylor (Charlton Heston) es juzgado y tratado como un "apestoso" animal,usa un degradante trozo de tela harapienta.
El original diseño de vestuario le valió a Morton Haack una nominación al Oscar en 1969.



En 2001 Tim Burton revisitó el relato de Boulle y creó un mundo totalmente distinto al de la versión de 1968.Aportó su particular concepto de los simios y contó,como es habitual,con Colleen Atwood para el vestuario de la película.


En esta ocasión el presupuesto fue desorbitado,y de este modo no se escatimó en gastos para los departamentos creativos del film.Se construyeron complicados decorados y se fabricaron armaduras metálicas para todo un ejército de simios.Atwood creó y supervisó la fabricación de más de dos millares de los trajes empleados en "The Planet of the Apes".


En esta ocasión el presupuesto fue desorbitado,y de este modo no se escatimó en gastos para los departamentos creativos del film.Se construyeron complicados decorados y se fabricaron armaduras metálicas para todo un ejército de simios.Atwood creó y supervisó la fabricación de más de dos millares de los trajes empleados en "The Planet of the Apes".






El equipo de diseñadores, patronistas, cortadores y arreglistas de Atwood comenzaron a trabajar a escasos cuatro meses antes de que la producción diera comienzo."Diseñamos ropas para los simios que se pudieran poner y quitar con facilidad, especialmente para poner en práctica las lecciones recién aprendidas en la Escuela de los monos".
Además, los diseños de Atwood se modificaron para adaptarse a la personalidad de los distintos actores. "Tim Roth aportaba una fuerza tan extraordinaria a su personaje de Thade que queríamos que sus ropas lo reflejaran", explica. "Por lo tanto, su ropa da a su cuerpo el aspecto de una araña, una apariencia poderosa". Atwood también diseñó para Thade un casco más alargado que el del resto de los monos, para diferenciarlo de los batallones de simios a los que manda en la lucha contra los humanos.



Attar (Michael Clarke Duncan) también exigió de Atwood un trabajo muy singular. "Vestir a Michael era como cubrir el edificio Chrysler.Hicimos su ropa muy apolínea, casi siguiendo un concepto arquitectónico". Atwood vistió a Attar en negro y plateado, a diferencia de otros muchos simios que llevan ropa de color rojo.Vestir a los humanos significaba para Atwood retos muy distintos. "Ellos están sometidos a los simios y viven en un ambiente hostil", explica Atwood.






Atwood trabajó con la ayudante de diseño de vestuario Jane Clive para crear un tejido especial que pudiera dar a la ropa de los humanos una apariencia de reptil. "Era una especie de tejido en tres dimensiones", explica. Los responsables del vestuario pintaron varias capas de diferentes colores encima del traje, basando los dibujos para el diseño de serigrafía en vistas aéreas de la tierra reseca y la piel de los animales.Para la ropa de Leo (Mark Wahlberg) Atwood tomó un camino inesperado. "No queríamos que fuera en taparrabo", dice Atwood. Por el contrario, llevaba una destrozada versión del uniforme militar, quemado por su accidentada entrada en el mundo de los simios. Su ropa del siglo XXI casa perfectamente con la ropa de los primitivos humanos.